|
|
---|---|
Textos ambientales Manuel Rodríguez Contacto
|
Textos sobre instituciones y políticas ambientales de Colombia |
¿A quién le importa la biodiversidad en Colombia? En busca de elementos para su conservación y uso sostenible. Por: Manuel Rodríguez Becerra. Publicado en: Cárdenas, Sonia y Hernán Darío Correa (Eds). Nuestra diversidad biológica. Bogotá, Fundación Alejandro Angel Escobar, CEREC. 1993. pp251-269. Documento en PDF Anotaciones para la historia de la creación del Ministerio del Medio Ambiente. Tomado de: Rodríguez Becerra, Manuel. Memoria del primer ministro del medio ambiente. Tomo I. 7 de febrero-6 de agosto de 1994. (pág. 9-92). Documento en PDF Asuntos esenciales para comunicar al señor Presidente en relación con la Ley Forestal. Por: José Vicente Mogollón, Juan Mayr Maldonado, Manuel Rodríguez Becerra y Eduardo Uribe Botero. En: Foro Nacional Ambiental, policy paper 10. Bogotá, enero 12 de 2006. Documento en PDF Balance de la Política Ambiental. En: Consejo Nacional de Planeación, Balance de la Sociedad civil al Estado Comunitario. Memorias del 8 Congreso Nacional de Planeación Participativa, Medellín Febrero de 2004, págs., 85-99. Bogotá: Consejo Nacional de Planeación, 2004. Documento en PDF Colombia, ¿país líder en la protección ambiental?. Publicado en Razón Pública, Julio 24, 2008. Documento en PDF Colombia: war and forests. Publicado en: European Tropical Forest Research Network News, Wageningen, No. 43-44, Winter, 2004-2005, págs. 65-67. Crisis ambiental y relaciones internacionales: hacia una estrategia colombiana. Por: Manuel Rodríguez Becerra. Bogotá. Fescol, Fundación Alejandro Angel Escobar y CEREC. 1994. (Libro completo en PDF) ¿Cuáles son los factores de sostenibilidad o insostenibilidad ambiental de la producción de biocombustibles en Colombia? Presentación en la Audiencia Pública sobre Biocombustibles, Congreso Nacional de Colombia, Mayo 2008. Documento en PDF Dossier Ingeniería y medio ambiente. Editor invitado. Publicado en: Revista de ingeniería No. 26. Facultad de ingeniería, Universidad de los Andes, noviembre 2007. Documento en PDF El Código de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente: el conservacionismo utilitarista y el ambientalismo. En: Universidad Externado de Colombia. 2004. Evaluación y Perspectivas del Código Nacional de Recursos Naturales de Colombia en sus 30 años de vigencia. Págs 155-177. Documento en PDF El desempeño ambiental del sector palmicultor colombiano: una década de avances y un futuro promisorio. Publicado en: Manuel Rodríguez Becerra y Bart van Hoof. Revista Palmas, Bogotá, Volumen 24, No. 3, septiembre de 2003, págs. 69-86. El Ecofondo: respuestas socio-ambientales en un país turbulento. Mayo de 2008 El río Cali como símbolo del presente y del futuro de las fuentes de agua de la ciudad y sus ecosistemas. Prólogo al libro: Agua en la vida de Cali, Patiño Sylvia (Editora) Bogotá: Editorial Panamericana, 2008, págs. 14-17 Embajada Real de los Países Bajos. Programa Amazónico. Informe Final de la Misión de Monitoreo Externo de Medio Término. Bogotá D.C., Septiembre 29, 2006. Documento en PDF Financing the green plan ("Plan Verde) in Colombia: Challenges and opportunities. By: Manuel Rodríguez Becerra and Eugenia Ponce de León. Presented at the "Workshop on Financing of Sustainable Forest Management" PROFOR, UNDP Programme on Forests, 11-13 October 1999 London. Documento en PDF Fuerzas transectoriales subyacentes que inciden en las pérdidas de suelos, biodiversidad, bosques y aguas. Por: Eduardo Uribe Botero y Manuel Rodríguez Becerra Publicado en: Rodríguez Becerra, Manuel; Uribe Botero, Eduardo y Julio Carrizosa Umaña. Instrumentos económicos para la gestión ambiental en Colombia. Bogotá. FESCOL, CEREC. 1996. pp.15-49. Documento en PDF INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Tómado de: Rodríguez Becerra, Manuel. Memoria del primer ministro del medio ambiente. Tomo I. 7 de febrero-6 de agosto de 1994. (pág. 92-97). Documento en PDF ¿Hacer más verde al Estado colombiano? Revista de Estudios Sociales No. 32 rev.estud.soc. abril de 2009: Pp. 272. ISSN 0123-885X Bogotá, Pp.18-33. Documento en PDF Versión en Inglés: Greening the colombian state? This article was originally published in Spanish. Translated to English by Steven Ambrus. Hacia la insostenibilidad ambiental: Un balance de la política ambiental 2002-2006. Publicado en: Actualidad. Discusiones y propuestas. No. 18. Bogotá, Facultad de Administración, Universidad de los Andes, agosto de 2007. Documento en PDF Incentives for community reforestation in Colombia. Documento en PDF Informe de la misión internacional de expertos para la evaluación del desarrollo y perspectivas del instituto de investigación de recursos biológicos “Alexander von Humboldt”, (IAVH). Bogotá, Octubre de 2004. Documento en PDF La biodiversidad en Colombia. 2000. Documento en PDF La mejor Orinoquia que podemos construir: Elementos para la sostenibilidad del desarrollo. Por: Manuel Rodríguez Becerra (Director del Proyecto), Germán Ignacio Andrade Pérez, Luis Guillermo Castro Guitierréz, Armando Durán Durán, Guillermo Rudas Lleras, Eduardo Uribe Botero y Eduardo Wills Herrera. Bogotá. 2009. (Libro completo en PDF) La política ambiental del fin de siglo: Una agenda para Colombia. Rodríguez Becerra, Manuel (Ed). Bogotá. CEREC. 1994. pp.354-388 (4 capítulos en PDF) La Política exterior de Colombia en el ámbito global. En: Colombia y su política exterior en el siglo XXI. págs (145 - 213). CEREC, Bogota, Colombia. 2005. Documento en PDF La posible creación de mercados de agua y la gobernabilidad de este recurso en Colombia. En: Revista de ingeniería No. 22. Facultad de ingeniería, Universidad de los Andes, noviembre 2005. Documento en PDF La reforma de la institucionalidad ambiental de Colombia doce años después. Publicado en: Economía Colombiana, Revista de la Contraloría General de la República, Bogotá, Julio-Agosto, 2003, Edición 297. Documento en PDF Las Corporaciones Autónomas Regionales, quince años después de la creación del SINA. Por: Francisco Canal y Manuel Rodríguez Becerra. En: Rodríguez Becerra, Manuel (Editor). Con Francisco Canal , Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. Bogotá: Foro Nacional Ambiental, 2008, págs. 303-390. Documento en PDF Los 40 años de Corporación Autónoma Regional del Quindío. Mayo de 2004 Los cultivos ilícitos y el medio ambiente. Presentado en el VIII Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”, Análisis histórico del narcotráfico en Colombia 29 al 31 de octubre del 2003 Auditorio Teresa Cuervo Borda Museo Nacional de Colombia. Documento en PDF Los múltiples servicios de los bosques y el desarrollo sostenible en Colombia. En: Peter Saile y María A. Torres (Eds.), Conferencia Internacional de Bosques, Colombia País de Bosques y Vida, Memorias, págs. 99-114. Bogotá: GTZ, 2004. Documento en PDF Mas allá de los negativos impactos sobre la naturaleza: las complejas relaciones entre guerra, sociedad y medio ambiente. Por: Martha Cárdenas y Manuel Rodríguez Becerra. En: Guerra, sociedad y medio ambiente, págs (13-47). Foro Nacional Ambiental, Bogota, Colombia. 2004. Documento en PDF Medidas actuales y potenciales de carácter fiscal y no fiscal para la gestión ambiental en Colombia. Por: Manuel Rodríguez Becerra y Eduardo Uribe Botero. Publicado en: Rodríguez Becerra, Manuel; Uribe Botero, Eduardo y Julio Carrizosa Umaña. Instrumentos económicos para la gestión ambiental en Colombia. Bogotá. FESCOL, CEREC. 1996. pp.51-104. Documento en PDF Medio Ambiente. Por: Manuel Rodríguez Becerra. Publicado en: Ramírez, Socorro y Luis Alberto Restrepo (Coord). Colombia: entre la inserción y el aislamiento. Bogotá. Siglo del Hombre Editores, IEPRI, Universidad Nacional. 1997. pp232-260. Documento en PDF Minería en Colombia, ¿estilo 007? Publicado en: Razón Pública, 15 de agosto de 2010 Minería responsable: de las intenciones a la realidad. Publicado en: Portafolio, febrero 29 de 2012 Mirada Nacional de la Gestión Ambiental Regional y sus Perspectivas Presente y futuro de CORPORINOQUIA. En: Salcedo Quevedo, Lucía y Omar Baquero Riveros, Editores. Memorias: Una década de gestión ambiental corporativa en la Orinoquia Colombiana: 1995-2005, Agosto 22 al 26 de 2005, Yopal Casanare, 2007, págs. 19-30 Para que la PYME sea más Competitiva se requiere una gestión ambiental preventiva. Manuel Rodríguez Becerra; Bart van Hoof. 2004. Documento en PDF Presentación del libro “Colombia de los imaginario a lo complejo” de Julio Carrizosa Umaña. Universidad Nacional, Junio 12, 2003 Presentación al número 32 de la Revista de Estudios Sociales. En: Manuel Rodríguez Becerra, Claudia Martínez Zuleta. Revista de Estudios Sociales No. 32. abril de 2009: ISSN 0123-885X Bogotá, Pp.11-14. Documento en PDF Presente y futuro de los bosques en Colombia: bases conceptuales para el debate. Conferencia Internacional de Bosques. Santa Marta, Colombia 18 – 20 Noviembre 2003. Documento en PDF Proyecto aurífero en el Páramo de Santurbán: 'El dedo en la llaga' del Minambiente. Reseña de una conferencia de Manuel Rodríguez, por Pastor Virviescas Gómez, Publicada en El Espectador, 30 de enero de 2011 Proyecto de fortalecimiento de la autonomía comunitaria en el manejo sostenible de recursos naturales del Chocó. Informe de Evaluación. Enero de 2006. Documento en PDF Reforestación comunitaria y conflicto. En: Guerra, sociedad y medio ambiente, No de páginas (175-247). Foro Nacional Ambiental, Bogota, Colombia. 2004. Documento en PDF The environmental protection regime. En: Cepeda Ulloa, Fernando. Strengths of Colombia. Inter-American Development Bank, 2006. Documento en PDF Tierra a la Vista. La Orinoquia: medio ambiente. Texto para el especial de la Revista Semana, 17 de marzo de 2013 Tres años de avances en la gestión ambiental de Bogotá. Diciembre de 2004 |
|
| |
Derechos Reservados de Autor.
Manuel Rodríguez Becerra. Bogotá, Colombia.
|